Diferencias entre la alopecia temporal y permanente.

Compartir en facebook
Compartir en pinterest
Compartir en twitter

La alopecia temporal y la alopecia permanente se diferencian principalmente por las causas subyacentes, el pronóstico y la capacidad del cabello para regenerarse. Aquí te dejo una comparación detallada:

Alopecia Temporal

  1. Definición: Pérdida de cabello reversible, donde los folículos pilosos permanecen funcionales.
  2. Causas Comunes:
    • Estrés físico o emocional (efluvio telógeno).
    • Deficiencias nutricionales (como hierro, zinc, o biotina).
    • Cambios hormonales (embarazo, menopausia).
    • Enfermedades febriles o infecciones.
    • Medicamentos (quimioterapia, anticoagulantes, anticonceptivos).
    • Daño mecánico o químico al cabello (tensiones o productos agresivos).
  3. Pronóstico: Una vez eliminada la causa, el cabello suele volver a crecer en semanas o meses.
  4. Tratamiento:
    • Identificar y tratar la causa subyacente.
    • Cambios en la dieta o suplementos nutricionales.
    • Cuidado adecuado del cabello y cuero cabelludo.

Alopecia Permanente

 

  1. Definición: Pérdida de cabello irreversible, causada por daño o destrucción de los folículos pilosos.
  2. Causas Comunes:
    • Alopecia androgenética: Causada por factores genéticos y hormonales (calvicie de patrón masculino o femenino).
    • Enfermedades autoinmunes (alopecia cicatricial, lupus).
    • Cicatrices por lesiones o infecciones graves.
  3. Pronóstico: El cabello perdido no vuelve a crecer, ya que los folículos han sido destruidos o reemplazados por tejido cicatricial.
  4. Tratamiento:
    • Uso de medicamentos para retardar el proceso (minoxidil, finasterida).
    • Procedimientos quirúrgicos, como injertos capilares.
    • Opciones cosméticas (pelucas, prótesis capilares).

Cómo Diferenciarlas

  • Duración: La alopecia temporal suele ser de corta duración (menos de 6 meses), mientras que la permanente persiste indefinidamente.
  • Examen Médico: Un dermatólogo puede identificar la causa con un examen físico, análisis de sangre o una biopsia del cuero cabelludo.
  • Estado del Folículo: En la alopecia temporal, los folículos están intactos; en la permanente, pueden estar dañados o ausentes.